MENÚ
Inicio / Blog / Beneficios de la musicoterapia

Blog

Beneficios de la musicoterapia

Como residencia de mayores a precios ajustados a la calidad del servicio que ofrecemos, nos afanamos día a día en mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Introduciendo técnicas y procedimientos tan beneficiosos como la musicoterapia. Diversos estudios han probado que escuchar música puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina, el neurotransmisor encargado de regular el estado de ánimo y el sueño y que inhibe emociones negativas como la ira. La música además ayuda a fortalecer los vínculos afectivos dentro del grupo. Entonces, es lógico pensar que en el caso los mayores aporta gran cantidad de beneficios. Así es. Vamos a verlo.

A modo de resumen, podemos decir que la musicoterapia es el uso de la música y sus elementos, como el ritmo y la melodía, con finalidades terapéuticas. Mejora la autoestima y el estado de ánimo, incentiva el movimiento, la expresión o la creatividad. En España aún se usa poco en la sanidad pública, pero en Estados Unidos y en algunos países europeos es una disciplina ya integrada en el sistema sanitario.

Aporta beneficios cognitivos, físicos, socio-emocionales y espirituales. En el primer caso, la musicoterapia ayuda a mantener o mejorar las habilidades verbales. No solo eso, sino que estimula la memoria, ayuda a mantener la atención y a conectar a la persona con la realidad.

En cuanto a los beneficios físicos, la música actúa como estímulo sensorial, disminuye la ansiedad y la angustia y activa el sistema motor favoreciendo el equilibrio. También está sobradamente demostrado que a través del ritmo se logra mejorar la coordinación de los movimientos. Se trata de implementar pequeños ejercicios de psicomotricidad como por ejemplo seguir el ritmo de una canción o melodía o tocar un instrumento. Esto ayuda a mejorar la movilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza muscular de nuestros mayores.

En cuanto a los beneficios sociales, con la música se trata de fomentar la participación, la interacción y la comunicación social en el grupo. No solo de eso, sino también de mejorar el estado de ánimo y la autoestima. Mejora también la expresión verbal y no verbal. Algo que hemos comprobado en las actividades musicales que llevamos a cabo en los Los Nogales. En las personas que padecen Parkinson, enfermedad con alta incidencia entre los mayores pero que no es exclusiva de esta franja de edad, trabajar con patrones rítmicos regulares y constantes permite mejorar las funciones motoras y mejorar el control de los movimientos. Por último, en el caso de las personas mayores con demencia, la música puede tener un beneficioso efecto calmante de la ansiedad.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Voluntarios contra la soledad no deseada

Elena Pérez es gerente psicosocial en la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (FDI), donde lleva 8 años contribuyendo a diferentes causas. Esta fundación, que colabora con Los Nogales, ya está preparando un club de lectura y talleres de digitalización con los que combatir la soledad no deseada de las personas mayores en nuestros centros....

Canciones para improvisar un Karaoke en casa y cantar a viva voz

Bailar, hacer ejercicio y cantar canciones se han convertido en los tres pasatiempos a los que más se ha recurrido durante la cuarentena. Los vecinos hacen quedadas (cada uno en sus balcones o ventanas) para pasar la tarde haciendo aquello que más les gusta o mejor se les da. Asimismo, para fomentar el quedarse en casa durante la cuarentena, el Grupo Los Nogales os proponemos una serie de canciones que seguro conoce toda la familia para disfrutar del tiempo y que este se haga más llevadero. La primera propuesta es el tema que se ha convertido en la banda sonora...

estimulacioncognitiva

Estimulación cognitiva, clave para un envejecimiento saludable

Adaptarse a los cambios que conlleva la vejez, es asumir que nos enfrentamos a retos nuevos cada día. Mantenerse activo, física y mentalmente, es la mejor manera de afrontar estos cambios y disfrutar de la madurez. Una mente activa, es una persona que trabaja por evitar que aspectos tan importantes como el razonamiento, las facultades de cálculo, el lenguaje o la orientación, se deterioren.  Por ello, la estimulación cognitiva se recomienda a cualquier edad, pero es a partir de los 65 años cuando se hace imprescindible. La estimulación cognitiva está constituida por diferentes métodos y estrategias, que tienen como objetivo...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: