MENÚ
Inicio / Blog / ¿Cómo perciben las personas mayores de 65 años el frío? Claves para una correcta protección.
frío y tercera edad

Blog

¿Cómo perciben las personas mayores de 65 años el frío? Claves para una correcta protección.

 

Gripe, neumonía, hipotermia… podemos evitarlas, si se toman las medidas apropiadas.

Ante las bajadas bruscas de temperaturas habituales en esta época, se recomienda a las personas mayores de 65 años tomar una serie de medidas preventivas que van mas allá de lo usual en estas fechas.

El envejecimiento de las personas, como proceso dinámico, progresivo, natural e inevitable, da lugar a que a que el propio organismo altere el metabolismo basal. Esta perturbación general, provoca que el proceso de termorregulación se vea afectado, y como consecuencia, el ajuste somático al frío o el calor, se trastorne. Además, debido a la edad, la piel sufre un adelgazamiento notable y desecamiento, que dificulta la capacidad de afrontar las variaciones drásticas de temperatura.

¿Cómo podemos proteger a los mayores de posibles enfermedades causadas directamente por el frío, como la congelación o la hipotermia, o impidiendo la aparición de enfermedades como la gripe y neumonías o, evitando en su caso, que algunos malestares crónicos de origen cardíaco o respiratorio empeoren?

Las medidas de prevención son esenciales:

  • Procurar, que la temperatura ambiental no baje de los 21º.
  • Evitar el sedentarismo, e intentar mantener el cuerpo activo y en movimiento para que sea el propio organismo el que genere calor. Igualmente, permanecer en ambientes fríos durante largos periodos de tiempo es perjudicial. Además, hay que tener en cuenta, que los músculos y articulaciones tienen que seguir una rutina de actividad, para que no se atrofien.
  • Se recomienda usar varias capas de ropa, en vez de una prenda muy gruesa que imposibilite la movilidad.
  • En la alimentación, el aporte calórico es básico, y procurar consumir carbohidratos y proteínas. Se recomienda beber hasta dos litros de agua, y evitar el consumo de alcohol, ya que incrementa la pérdida de calor, al ser un vasodilatador.
  • Hacer uso de guantes y gorros al salir a la calle, y mantener siempre calientes pies y garganta.
  • Evitar paseos en horas en las que ya haya anochecido y el termómetro pueda dar valores negativos, o cuando las heladas puedan incrementar el riesgo de caídas debido a tropiezos y resbalones.

Por último, no debemos olvidar la gripe, que tan peligrosa es para este segmento poblacional. La vacunación se convierte en el principal medio de prevención, y por ello el equipo médico de El Grupo Los Nogales comenzó a mediados de noviembre la campaña de vacunación en todas las residencias, adelantándose así, al momento en el que el virus entra en circulación. Esto da lugar a que la defensa sea más efectiva. Ello, unido a las medidas clásicas de protección propias del contagio, (lavarse continuamente las manos, evitar compartir utensilios personales, taparse la boca al estornudar, vigilar la alimentación y evitar el sedentarismo) podrán evitar en la medida de lo posible, la presencia del virus, y mejorar así la salud y bienestar de las personas mayores durante los meses más fríos del año.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

renta vitalicia de pensión

Déficits vitamínicos en la tercera edad

A lo largo de la vida, no solo cambia la realidad económica, que se puede afianzar gracias a una renta vitalicia de pensión, sino que hay que procurar a las personas de la tercera edad una alimentación adecuada, con los nutrientes y vitaminas necesarios.  Como seguro que imaginas, las vitaminas que tendrán que cobrar mayor protagonismo son las que fortalezcan los huesos, presentes en muchos alimentos y suplementos que a veces hay que incorporar a la dieta.  Varias causas pueden estar detrás de eventuales déficits vitamínicos. Por ejemplo, un aporte calórico insuficiente, la disminución de apetito, un uso excesivo de...

Los riñones: cómo prevenir enfermedades en la vejez

Los riñones son uno de los órganos más importantes del cuerpo humano ya que si no se cuidan puede generar diferentes enfermedades en la vejez. Esta atención está incluida en el precio de las residencias de la tercera en Madrid, como las del Grupo Los Nogales, que cuenta con un certificado de calidad. Pero, ¿qué problemas pueden ocasionar una desatención de los riñones? Estos dos órganos son los encargados de filtrar y desintoxicar el organismo. De esta forma, su desatención a lo largo de la vida puede provocar enfermedades como cáncer, piedras, quistes, infecciones o la diabetes de tipo 2....

residnecias geriátricas en Madrid

Factores que aumentan el riesgo de padecer Parkinson

El Parkinson se ha convertido en la segunda enfermedad neurodegenerativa más común entre las personas mayores. En nuestras residencias de ancianos en Madrid somos conscientes de ello y por eso contamos con una unidad especializada que incluye la valoración geriátrica, la rehabilitación físico-funcional, la administración de los fármacos pertinentes y el seguimiento personalizado de los residentes que sufren este problema....

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: