MENÚ
Inicio / Blog / Cómo puede afectar el coronavirus a las personas mayores
centros de día para mayores en Madrid Capital

Blog

Cómo puede afectar el coronavirus a las personas mayores

Hace ya semanas que, en los medios de comunicación, resuena un tema por encima de cualquier otro: el coronavirus COVID-19. La autoridades sanitarias no dejan de repetir las medidas de prevención a adoptar para evitar contagios. Sobre todo, en espacios donde confluyen grupos de personas especialmente vulnerables como los centros de día para mayores en Madrid Capital. En este post vamos a ver cómo puede afectar el coronavirus a las personas de la tercera edad. 

Los coronavirus son virus de transmisión aérea, pero que también se pueden contagiar por objetos o sustancias contaminadas (al igual que pasa con el virus de la gripe) y por contacto humano. Ante este panorama, la Organización Mundial de la Salud (OMS) repite consejos de prevención como lavarse las manos frecuentemente con gel hidroalcohólico o, en su defecto, con agua y jabón. Después, aconsejan secarse con toallitas de papel o con un secador de aire caliente, pero no con toallas que vayan a utilizar varias personas. Algo muy a tener en cuenta en centros como los nuestros. Porque, ¿de qué forma puede afectar este nuevo virus, para el que aún no hay vacuna, a las personas mayores que además padecen algún problema respiratorio? Para responder a esta pregunta, es importante tener en cuenta que en China, uno de los países donde más personas infectadas hay, el 81% de los casos son leves y superan la enfermedad sin ningún problema. 

Un llamamiento a la calma 

Según repiten con insistencia desde el Ministerio de Sanidad, nuestro Sistema Nacional de Salud está preparado para afrontar la situación por lo que piden a la población “tranquilidad y calma”. Sin embargo, la alarma social es evidente y en muchos puntos de nuestra geografía se han agotado las existencias de mascarillas y gel desinfectante de manos.

Para evitar que siga creciendo el miedo a posibles contagios, las autoridades sanitarias insisten en que el grupo de mayor riesgo son las personas mayores de 80 años o con patologías cardiovasculares, respiratorias o inmunológicas previas. No obstante, recomiendan prestar atención a las primeras señales con independencia de la edad. El virus puede causar desde síntomas leves hasta enfermedades respiratorias severas como una neumonía. Por eso, desde Grupo Los Nogales insistimos en que, en los centros en los que se atiende a personas de la tercera edad, hay que extremar aún más esas medidas de higiene y desinfección de las que hablábamos antes.

El tratamiento 

Para hacer frente a un eventual caso de coronavirus COVID-19, además de la hospitalización del paciente, se prescriben antivirales, dosis altas de esteroides que reduzcan la inflamación pulmonar y se aplica un soporte respiratorio con oxígeno. Si además hay infección bacteriana, se deben suministrar también antibióticos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Animación Sociocultural: los beneficios del ocio terapéutico

Los lunes comenzamos con el Taller de Cultura Musical, que tanto inspira y relaja, y ya a media tarde nos divertirnos con una partida de Bingo. Los martes por la mañana, la creatividad está asegurada con el taller de cestería.  Los miércoles contamos con actuación musical en directo. El jueves tarde, gozamos del Taller de Pintura. El viernes cogemos fuerza con el encuentro de debate, dejando la tarde amenizada con una buena sesión de Cine. Estas podrían ser las variadas actividades que se programan semanalmente en la agenda de una residencia de mayores. Desde hace ya varios años, se han...

El cariño y las personas mayores

Con la cercanía del día de San Valentín se piensa más que nunca en el amor y las muestras de cariño. Una demostración de afecto que es muy importante para nuestros mayores. En Los Nogales contamos con un amplio equipo que cuida a nuestros mayores con el cariño y la admiración que se merecen. Y es que es muy importante que nuestros mayores sientan el cariño de la gente que les rodea ¿Por qué? Primero, porque “fomenta el apego” y sienten que forman parte de un grupo. Segundo, porque la percepción de ser importante para los demás tiene “beneficios terapéuticos”...

Cinco cuestiones clave sobre el nuevo sistema de unidades de convivencia

Desde que abriéramos nuestro primer centro hace más de 40 años, en Los Nogales nos hemos mantenido a la vanguardia del sector adelantándonos a lo que la sociedad demandaba de nosotros. La rápida implementación de las unidades de convivencia es otro ejemplo de esta filosofía. ...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: