MENÚ
Inicio / Blog - Destacados - Dietética y Nutrición / La importancia de mantenerse bien hidratados para las personas mayores en invierno

Blog

La importancia de mantenerse bien hidratados para las personas mayores en invierno

Hidratarse adecuadamente es un hábito diario importantísimo en cualquier época del año. Si bien tendemos a relacionar la importancia de la hidratación personal con las altas temperaturas veraniegas, mantenerse bien hidratado en invierno tiene la misma importancia. Debemos recordar que un buen estado de hidratación es esencial para un correcto rendimiento a nivel cognitivo.

El caso de las personas mayores es especialmente particular. Para ellos, el reflejo de la sed, en ocasiones, se va perdiendo con los años, y pueden no sentir la necesidad de beber agua a pesar de estar deshidratándose. Si a este condicionante sumamos que pueden encontrarse en estados de salud comprometidos y delicados, debemos prestar atención especial a estas personas para velar por una adecuada hidratación.

El agua es un elemento fundamental en nuestro organismo debido a que forma parte de nuestras estructuras internas y de numerosos procesos metabólicos. Interviene en procesos vitales como: la respiración, la digestión o la termorregulación. Además, el déficit de agua en el cuerpo afecta tanto al rendimiento mental como físico. Este hecho puede afectar a la coordinación motora, a la memoria a corto y largo plazo, variar el tiempo de reacción y la discriminación perceptiva, reducir los niveles de alerta, reducir la capacidad de concentración y llegar a ocasionar dolores de cabeza.

Por ello, a pesar de lo que pudiéramos pensar por las diferencias de temperatura, en invierno también nos deshidratamos de manera constante a través de los procesos de respiración y la transpiración cutánea. Asimismo, los procesos continuos del sistema excretor son la vía principal por la que eliminamos agua de nuestro organismo. Debemos tener en cuenta que estos procesos consumen una mayor cantidad hídrica en situaciones patológicas como fiebres o gastroenteritis.

Cómo hidratarnos adecuadamente

Así, para mantenerse bien hidratado, lo recomendado es que los mayores consuman entre 2,5 y 3,5 litros de agua diarios. Esta cantidad se obtiene gracias una ingesta de agua regular, a los demás líquidos, como caldos o infusiones, y a la comida en la que se basa nuestra dieta.

Debemos estimular a los mayores a hidratarse ofreciéndoles líquido de forma rutinaria a lo largo del día, estimulándolos a beber, aunque no sientan sed. También podemos evitar la sobre exposición solar, mantener ventilados y frescos sus habitaciones y entornos, evitar que tomen diuréticos sin indicación médica y aumentar en la dieta la ingesta de alimentos como sopas o frutas y hortalizas de temporada que contengan de un 80% a un 90% de agua.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Ranking de residencias de ancianos en Madrid

Cómo mejorar el suelo pélvico de las personas mayores

Nuestros centros geriátricos encabezan el ranking de residencias de ancianos en Madrid y, en gran parte, es debido a la amplia variedad de servicios especializados con los que contamos para cuidar la salud de los mayores. Además de disponer de programas específicos para prevenir enfermedades, en nuestros centros llevamos a cabo la preparación previa y la rehabilitación posterior de intervenciones qurúrgicas. Por otro lado, nuestro equipo cuenta con gran experiencia atendiendo los llamados “síndromes geriátricos” entre los que se encuentran algunos tan variados como las fracturas por caídas, la depresión, el deterioro cognitivo o la incontinencia urinaria....

El Louvre, el Prado: Los mejores museos virtuales para visitar durante el confinamiento

Desde que se decretó el estado de alarma el 13 de marzo en España y en otros muchos países del mundo, algunos museos se han ‘virtualizado’ todavía más para hacer más ameno el confinamiento. Algunos de ellos ofrecen visitas por sus salas de exposiciones más importantes. Desde Los Nogales insistimos en la importancia de respetar el confinamiento y no salir de casa. Por eso, en esta nueva entrega de Planes que hacer en familia, recomendamos una serie de museos para visitar sin salir de casa. Para empezar, el Museo del Louvre de París permite a los ciudadanos visitar de forma...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: