MENÚ
Inicio / Blog - Noticias - Sin categoría / La primavera, la emoción altera.

Blog

La primavera, la emoción altera.

Desde Los Nogales te ayudamos a prevenir la astenia primaveral

Los cambios estacionales conllevan alteraciones meteorológicas y horarias para las que se necesita un periodo de adaptación que puede generar trastornos en el organismo. En la primavera es frecuente que aparezca la llamada astenia primaveral.

Socialmente la primavera es la estación del año que más se relaciona con la alegría, el color y el amor. Éste tópico genera cierta contradicción, puesto que numerosos estudios demuestran que la primavera es el periodo anual donde se agudizan más frecuentemente los desequilibrios emocionales, especialmente en las personas mayores.

El aumento de las horas de luz diurna, el cambio horario y la modificación de la rutina en general inducen en el organismo una serie de mecanismos que producen alteraciones hormonales ocasionando una alteración de los ritmos biológicos, que deben adaptarse a las nuevas condiciones ambientales, más exigentes en el consumo diario de energía.

Debemos diferenciar entre la depresión, y la astenia. Son dos términos que suelen confundirse debido a que, se encuentra cierta similitud en los síntomas de ambos. La gran diferencia entre uno y otro es que, por normal general la astenia es transitoria y desaparece por sí misma, no se considera una patología.  En cambio, la depresión es un cuadro patológico que requiere la intervención del especialista y suele prolongarse en el tiempo.

Algunos de los síntomas que pueden alertarnos de sufrir astenia esta primavera pueden ser:

    • Falta de energía.
    • Somnolencia
    • Ansiedad
    • Pérdida de apetito.
    • Problemas de concentración.
    • Disminución de la libido.

Ciertos cambios involutivos que el envejecimiento provoca en nuestro organismo, como los déficits sensitivos o el empeoramiento funcional, pueden acentuar los síntomas propios de la astenia primaveral en las personas mayores, convirtiéndolos en la población más vulnerable a la hora de padecer este tipo de trastornos.

El equipo multidisciplinar del Grupo Los Nogales está preparado para afrontar la primavera del 2018 ayudando a los mayores y a sus familias en esta adaptación transitoria.

¿Cómo?

Aunque no existe un protocolo de actuación concreto, está demostrado que puede combatirse esta astenia primaveral a través de actividades especiales y talleres que propician las relaciones sociales, la creatividad, el entusiasmo y que generan cierta rutina. En nuestras residencias no faltan los bailes especiales de primavera, los talleres de relajación y las excursiones por estas fechas.
La dieta, es otro factor determinante y a tener en cuenta. En primavera debemos reducir los alimentos hipercalóricos, y aumentar el consumo de frutas y verduras. Si además nos cercioramos de estar bien hidratados en primavera, y mantener nuestras horas de sueño, muy difícilmente la astenia interrumpa la presentación de esta primavera.

I am raw html block.
Click edit button to change this html

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Residencias Los Nogales

Sudoku, entretenimiento y salud

A la hora de comparar los precios de las residencias de ancianos en Madrid, resulta fundamental realizar un análisis global en el que se valoren todas las características de cada centro, tanto las instalaciones como los servicios que se tienen lugar en su interior. Desde que en Los Nogales iniciamos nuestra andadura hace más de 30 años, hemos querido desarrollar un nuevo concepto de residencia, evolucionando hacia un tipo de centros sociosanitarios para personas mayores capaces de ofrecer un servicio integral que abarque todos los campos: desde el cuidado diario a la alimentación pasando por la atención médica especializada o...

Logopedas para prevenir y tratar trastornos del lenguaje en nuestros mayores

La posibilidad de comunicarnos de manera coherente es clave para poder disfrutar de una auténtica calidad de vida. Desgraciadamente, cuando llega una determinada edad, muchas personas mayores comienzan a tener ciertos problemas, especialmente cuando se trata de comunicación escrita en la que la capacidad visual juega un papel fundamental....

Explosión en las inmediaciones de La Paloma

Alrededor de las 15:00 del miércoles 20 de enero se ha producido una gran explosión en el número 96 de la calle Toledo de Madrid, cuyas causas aún se desconocen. Se trata del edificio contiguo a la Residencia Los Nogales La Paloma. Para la tranquilidad de las familias de residentes y trabajadores, no hay que lamentar víctimas ni heridos por parte de Los Nogales. Los residentes han sido trasladados de manera inmediata a un hotel que se encuentra enfrente de la residencia para garantizar su seguridad. Estamos a la espera de evaluar los daños materiales en el edifico para determinar...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: