MENÚ
Inicio / Blog / Personas mayores celiacas
alimentos gluten mayores

Blog

Personas mayores celiacas

Las personas celíacas poseen un pequeño problema: y es que no pueden consumir harinas refinadas ni integrales, haciendo que la compra diaria sea algo tortuosa. Deben tomar especial precaución a la hora de ingerir panes, pastas y todo tipo de bollería industrial así como salsas y algunos tipos de embutido. Este problema se vuelve más complicado cuando tratamos con personas mayores, dado que su sistema digestivo es más sensible de lo normal, como en el caso de los niños. En la enfermedad celíaca, si se consume un alimento con gluten, éste provoca una lesión en la mucosa del intestino, acortando la longitud de las vellosidades y reduciendo la capacidad de absorción. Por consiguiente, si no se diagnostica puede comprometer la salud de la persona y padecer deficiencias nutricionales. El gluten es una proteína que está presente en algunos cereales como el trigo, centeno, cebada, triticale (híbrido de trigo y centeno), kamut, espelta y en la avena.

Alimentos con Gluten

Al adquirir productos elaborados y envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, debe evitarse el producto:

  • Gluten, cereales, harina, proteína vegetal, Hidrolizado de proteína/prot. vegetal, malta, jarabe de malta
  • Amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, extracto de malta, levadura, especias, aromas(por los soportes)
  • Almidóncompra
  • Almidones modificados:
    • E-1404 (Almidón oxidado).
    • E-1412 (Fosfato de dialmidón).
    • E-1414 (Fosfato acetilado de almidón).
    • E-1422 (Adipato acetilado de dialmidón).
    • E-1442 (Fosfato de hidroxipropil dialmidón).
    • E-1410 (Fosfato de monoalmidón).
    • E-1413 (Fosfato fosfatado de almidón).
    • E-1420 (Almidón acetilado).
    • E-1440 (Hidroxipropil almidón).
    • E-1450 (Octenil succinato de almidón).

En el caso de los ancianos, deberían consumir menos cantidad de hidratos de carbono, evitando las pastas y los arroces y creando buenas recetas con verduras frescas.

Alimentos libres de gluten (por naturaleza no contienen gluten).

  • Leche y derivados: quesos, quesos de untar sin adición de hierbas, requesón, nata, yogures naturales, natural azucarado, natural edulcorado, queso tipo “Petit Suisse”, cuajada.
  • Todo tipo de carnes y vísceras frescas, congeladas y en conserva al natural.
  • Embutidos: cecina, jamón serrano y jamón cocido de calidad extra.
  • Pescados frescos y congelados sin rebozar, mariscos frescos y, pescados o mariscos en conserva al natural o en aceite.
  • Huevos.
  • Verduras, hortalizas y tubérculos.
  • Frutas.
  • Arroz, maíz, tapioca, así como sus derivados.
  • Legumbres.
  • Azúcar y miel.
  • Aceites y mantequillas.
  • Café en grano o molido, infusiones.
  • Vinos y bebidas espumosas.
  • Frutos secos crudos.
  • Sal, vinagre de vino, especias en rama, en grano y todas las naturales.

 

Alimentos sin gluten

Alimentos que pueden contener gluten (por naturaleza no contienen gluten, pero pueden llegar a incorporarlo por el proceso tecnológico o por contaminación cruzada.)

  • Embutidos: choped, mortadela, chorizo, morcilla, salchichas, etc.
  • Productos de charcutería
  • Patés.
  • Quesos fundidos, de untar de sabores, especiales para pizzas.
  • Yogures de sabores y con trocitos de fruta
  • Conservas de carne, albóndigas, hamburguesas.
  • Conservas de pescado en salsa, con tomate frito.
  • Salsas, condimentos y colorantes alimentarios.
  • Sucedáneos de café, chocolate y cacao y otras bebidas de máquina.
  • Frutos secos tostados o fritos con harina y sal.
  • Caramelos y golosinas.
  • Algunos tipos de helados.
  • Sucedáneos de chocolate.

Alimentos que pueden contener gluten

Alimentos que contienen gluten (Productos elaborados a partir de los cereales prohibidos para los celíacos)

  • Pan, harina de trigo, cebada, centeno, triticale, avena.
  • Bollos, pasteles y tartas.
  • Galletas, bizcochos y productos de repostería.
  • Pasta alimenticia: fideos, macarrones, tallarines, sémola de trigo…
  • Higos secos.
  • Bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales: cerveza, agua de cebada.
  • Productos manufacturados en los que entre en su composición cualquiera de las harinas ya citadas y en cualquiera de sus formas: almidones, féculas, sémolas.

 

Alimentos con gluten

 

El único tratamiento que ha demostrado ser efectivo consiste en el seguimiento de una dieta estricta sin gluten de por vida. La dieta sin gluten debe basarse en una alimentación variada y equilibrada que combine fundamentalmente alimentos naturales y frescos que no contienen gluten (leche, carne, pescado, huevo, fruta, verduras y legumbres) junto con los cereales que no contienen gluten (arroz, maíz, mijo, sorgo).

María Barrios Huertos. Nutricionista del Grupo Los Nogales

 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

ictus residencia mayores madrid

Ictus y verano: una mala combinación

Las altas temperaturas y los cambios de rutina aumentan el riesgo de padecer arritmias cardíacas e ictus, principalmente aquellas personas que tienen enfermedades cardiovasculares. Eso se debe a que en vacaciones se cambian los hábitos alimenticios y se deja a un lado el ejercicio. Unas situaciones que no se dan en las residencias Los Nogales porque nuestros mayores mantienen durante todo el año la misma rutina y una dieta equilibrada. La rutina de nuestros es la misma durante todo el año. Por las mañanas realizan sus ejercicios físicos y mentales con los terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos. En las comidas,...

Residencia para mayores en Madrid

La apatía, más peligrosa cuando afecta a los mayores

En esta entrada abordando un tipo de trastorno depresivo que puede causar mucho daño entre la población de más edad. Nos estamos refiriendo a la apatía y a la necesidad de vigilarla con lupa cuando afecta a la personas mayores. Tras la jubilación laboral, muchas personas mayores se sienten perdidas y no saben muy bien cómo ocupar todo el tiempo libre del que ahora disponen. Al fin y al cabo, resulta muy difícil encontrar una rutina cuando se lleva tanto tiempo haciendo lo mismo, por eso no resulta raro que, llegado este momento, muchas personas de la tercera edad estén más...

Ejercicios para hacer en casa durante la cuarentena

Una de las recomendaciones más comunes de los equipos sanitarios a nuestros mayores es hacer ejercicios físicos, salir todos los días a dar un paseo. Una recomendación que ante la situación de crisis que está viviendo España por la propagación del coronavirus tiene que sufrir unas ligeras modificaciones ya que actualmente está prohibido salir a de casa salvo en casos de extrema necesidad. Y es que la actividad física ayuda a reducir el riesgo de sufrir hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, una cardiopatía coronaria y hasta caídas. Además, el hacer ejercicio mejora la salud ósea y...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: