MENÚ
Inicio / Blog / Cómo identificar y actuar ante un ictus
ictus

Blog

Cómo identificar y actuar ante un ictus

Cuando nos hacemos mayores, pensamos en cosas como cobrar en forma de renta vitalicia la pensión de jubilación, por ejemplo, y muchas veces no nos damos cuenta de otros temas tan importantes como la salud. En este sentido, uno de los problemas que más preocupan a ciertas edades, es el ictus cerebral. Se trata de un accidente cerebrovascular (ACV) que sucede de forma repentina, y conocer los síntomas para poder reaccionar a tiempo puede salvar una vida.

Síntomas para identificar un ictus

Son tan solo unos pocos los síntomas que se exteriorizan y que nos permiten poder identificar un infarto cerebral de este tipo:

  • Dificultad a la hora de hablar.
  • La pérdida repentina de sensibilidad o fuerza un una mitad del cuerpo.
  • Pérdida de visión, tanto de forma total, como parcial.
  • Brusco dolor de cabeza muy intenso.

Cómo actuar ante un ictus

Es muy importante actuar rápidamente ante algún cambio repentino en una persona que pueda indicar que está sufriendo un ictus, puesto que, de no ser así, las secuelas pueden ser realmente graves. Si se detecta y se actúa en un primer momento, la persona puede llegar a recuperarse casi al completo, según la Federación Española de Ictus. ¿Qué pasos debemos seguir si detectamos un ictus?

  • Asegurarse de que la persona puede respirar correctamente y aflojarle la ropa si es necesario.
  • Llamar al 112 y explicar en qué momento han comenzado los síntomas y cuáles son.
  • Tumbar a la víctima, dejando la cabeza y los hombros ligeramente levantados (utilizando una almohada o un cojín, por ejemplo).
  • Si la persona está inconsciente, asegurarse de que respira y ponerla en la posición lateral de seguridad.
  • Si no respira, realizar una reanimación cardiopulmonar y explicar todo a los servicios de emergencia en cuanto lleguen.

Además de todo esto, en Grupo Los Nogales también creemos que es necesario y muy importante tener en cuenta las cosas que en ningún caso deben hacerse, como dar de comer o beber a la víctima, puesto que puede sufrir un atragantamiento; forzarla para que se mueva o hable; administrar medicamentos; sujetar en caso de agitación o convulsiones, aunque hay que evitar que pueda hacerse daño; mover su cuello o poner cosas apretadas; dejar en algún momento sola a la víctima; o no esperar a los servicios de emergencias para su correcto traslado.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

residencias tercera edad

Cómo evitar la pérdida de masa muscular en las personas mayores

Que los centros geriátricos Los Nogales ocupen las primeras posiciones en el ranking de residencias de ancianos en Madrid, se debe, en gran parte, al completo cuidado de la salud que ofrecemos a los mayores, tanto desde el punto de vista preventivo como en la recuperación de aquellas lesiones o intervenciones quirúrgicas a las que hayan tenido que someterse....

EnvejecimientoActivo

La depresión en la tercera edad: cómo evitarla a través del envejecimiento activo

El proceso de envejecimiento genera una serie de cambios físicos y psicológicos, que provoca una disminución de la capacidad de adaptación al entorno. Esto puede generar, que la persona se sienta vulnerable y frágil, y no sea capaz de asumir los hechos que se desarrollan en su entorno. Además, esta época de la vida se suele caracterizar por acontecimientos vitales estresantes, como pérdidas de familiares y procesos de duelo. La situación económica, la soledad no deseada y haber padecido algún accidente cerebrovascular o enfermedad crónica, pueden influir de manera negativa en el estado de ánimo. La depresión en el adulto...

Entrevista a Carmen Ibáñez, Directora de Recursos Humanos de Los Nogales

Una organización con un equipo tan extenso como el de Los Nogales requiere combinar con precisión las necesidades de personal de los distintos centros y las de los propios trabajadores y trabajadoras. Carmen Ibáñez actúa, en sus propias palabras, como la “directora de orquesta” que se asegura de que la labor de Recursos Humanos acompañe la del día a día con las personas mayores. ...

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: