MENÚ
Inicio / Blog - Grupo los Nogales / La soledad es la gran enemiga del mayor

Blog

La soledad es la gran enemiga del mayor

La soledad supone un drama social para todos los sectores de la población. En la persona mayor, la soledad conlleva graves consecuencias sobre el bienestar físico y emocional.

Los españoles nos situamos a la cabeza de la Unión Europea en cuanto a esperanza de vida se refiere. Con una media de setenta y nueve años para los hombres y ochenta y cinco años para las mujeres.

Son muchas las personas mayores que padecen el sentimiento de soledad no deseada. La soledad repercute en todos los ámbitos de la vida, detectarla es complicado. Supone un alto riesgo de aislamiento social para la persona mayor.

En España, una de cada cinco personas mayores de 65 años vive sola.

Una población, cuyo envejecimiento continuará en alza. Se estima que en el año 2030 una de cada tres personas tendrá 60 años o más. Y el 66% de las personas mayores de 80 años serán mujeres.

Diferenciar distintos Tipos de Soledad nos ayuda a identificarla en la persona mayor:

  • Soledad objetiva: Es aquella que se escoge o se impone. Implica falta de compañía.
  • Soledad subjetiva: Depende de las circunstancias y aspiraciones de cada individuo, tiene que ver más con los sentimientos y emociones, y no tanto con la compañía. Dentro de la amplia subjetividad de este tipo de soledades, nacen más subtipos:
  • Soledad emocional: Falta de vínculos, cuando se carece de relaciones cercanas e íntimas. Provoca ansiedad, vacío y miedo.
  • La soledad social: Cuando se carece de un círculo amistoso y familiar satisfactorio. El aburrimiento y la ausencia de voluntad suelen ser las principales consecuencias que acarrea. El 45% de las personas mayores procuran evitar este tipo de soledad, a diferencia del 5% de los jóvenes que se ocupan de suplir esta carencia.
  • “Síndrome de la Soledad” : Este término se utiliza para referirnos a un estado mental, consecuente de pérdidas cercanas y la disminución de la participación en las actividades sociales. Es frecuente en la población mayor de 75 años. Por norma general, los mayores que lo sufren, se ven envueltos en un proceso de envejecimiento físico que limita sus capacidades de forma paralela.

En Grupo Los Nogales ofrecemos atención integral a nuestros mayores, atendiendo a sus necesidades individuales y combatiendo la soledad no deseada.

Numerosos estudios en el campo de la psicogerontología indican que la soledad puede considerarse una señal patológica.

La soledad y la salud, son itinerarios bidireccionales.

Además del aislamiento social, la soledad en personas mayores puede desencadenar en debilidad del sistema inmunológico, dolor de cabeza, problemas de corazón y digestivos, dificultades para dormir, baja autoestima, etc

En las residencias de Grupo Los Nogales trabajamos día a día para ofrecer a nuestros mayores un plan de cuidados integral con multitud de actividades destinadas a combatir la soledad.

Somos personas que trabajamos con personas.

Apostamos por la personalización de servicios y tratamientos porque, lo que es lícito para unos, no lo es para otros, y viceversa.

Ofrecemos un amplio abanico de posibilidades para que el mayor alcance calidad y bienestar, construyendo una última etapa vital satisfactoria y alejada de la soledad.

El conjunto de atenciones y comodidades están enfocadas a que el mayor sienta la residencia como su hogar. Con la tranquilidad de saber que todas sus necesidades están cubiertas.

¿Qué Servicios ofrecemos en Grupo Los Nogales para erradicar la soledad de nuestros mayores?

  •  Centros de Día: Es una opción más que adecuada para aquellas personas de mayores que residiendo en su domicilio, no se relacionan, apenas salen de casa, y hacen vida sedentaria. En nuestros Centros de Día, los mayores recuperan tareas y hobbies que practicaban en el pasado, las comparten con otras personas. Es un servicio que potencia las relaciones sociales entre las personas mayores.  Talleres y actividades dentro de un horario flexible, en el que se incluye manutención y transporte adaptado.   El Centro de Día es una muy buena herramienta para combatir a la soledad. Además, para la tranquilidad del mayor, ofrecemos asistencia médica y control de fármacos.
  • La Teleasistencia: Se trata de un servicio social que se ofrecen al mayor desde El Grupo Los Nogales. Además de compañía, la Teleasistencia aporta seguridad y tranquilidad a quien la recibe, y a sus seres queridos.                Este servicio, permite que el mayor que reside en su domicilio esté, durante las 24 horas del día conectado con un equipo de profesionales de los que recibirá ayuda inmediata en el momento en el que lo necesite, con el simple gesto de pulsar un botón.

Es imprescindible que durante la vejez se fortalezcan los lazos familiares.

Para mantener un envejecimiento activo y saludable debemos compartir nuestro día a día con nuestros seres queridos.

En Grupo Los Nogales damos un papel protagonista al familiar. Le hacemos partícipe de las actividades y talleres que realizamos día a día.

Es muy habitual  la puesta en práctica de Actividades Intergeneracionales con nuestros residentes y sus familiares.

Grupo Los Nogales

Cuidamos del Mayor

Cuidamos de la Familia

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

servicio de rehabilitación

Servicio de rehabilitación para todos

Grupo Los Nogales cuenta con cuatro centros de día privados en Madrid con precios para todos los poderes adquisitivos. Estos centros se han convertido en la mejor alternativa para aquellos mayores que se encuentran en una circunstancia muy concreta: sin necesidad de ser institucionalizados, requieren de asistencia, control de fármacos y compañía, al menos durante unas horas al día en las que nuestros centros se convierten en su segunda casa....

mejores residencias de ancianos de Madrid

Afrontar el fallecimiento de la pareja en la tercera edad

Como una de las mejores residencias de ancianos de Madrid sabemos que perder a la pareja en la tercera edad, después de haber compartido toda la vida con esa otra persona, se puede hacer muy cuesta arriba. Por eso, atendiendo a los consejos de los psicólogos expertos en duelo, es conveniente tener una serie de cosas en cuenta para encarar la situación....

unidad ortogeriatria residencia tercera edad madrid

Artrosis

La artrosis es la enfermedad degenerativa articular más frecuente en España. El número de casos de artrosis incrementan de forma proporcional al envejecimiento de la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 28% de la población mayor de 60 años presenta síntomas de artrosis, de ellos el 80% tienen limitaciones en el movimiento que les puede producir incapacidad funcional y dependencia. En la actualidad, en España hay más de 7 millones de afectados por la artrosis y es más frecuente en mujeres, un 52 por ciento frente al 29 por ciento en los hombres. La artrosis es una enfermedad de...