MENÚ
Inicio / Enfermedades / Alzheimer
Alzheiner

Alzheimer

COMO DETECTAR LA ENFERMEDAD. Muchas personas mayores se olvidan del nombre de alguien o pierden cosas de vez en cuando, este tipo de olvidos son normales pero cuando comienzan a olvidarse de llegar a casa, confundir los lugares que una persona conoce bien o hacer preguntas una y otra vez, pueden ser señales de un problema más grave. La persona podría tener la enfermedad de Alzheimer. Enfermedad que comienza lentamente y que empeora con el tiempo. Los médicos no saben cual es la causa de esta enfermedad, aunque si se conoce que la mayoría de las veces empieza después de los 60 años y que casi la mitad de las personas que tienen 85 años o más, podrían padecerla.

SÍNTOMAS

Iniciales

Problemas de memoria: tener dificultad para recordar cosas.

Extraviar o perder objetos o ponerlos en lugares extraños.

Tener problemas para pagar las cuentas o para resolver operaciones sencillas de matemáticas.

Desorientación espacial: perderse.

Hacer la misma pregunta una y otra vez.

Avanzados

Dificultad en capacidades básicas de la vida diaria.

Desorientado en tiempo, persona y lugares.

Olvidarse de los nombres de cosas comunes, como una mesa, una casa o una manzana.

Alteración del lenguaje.

Inquietud motora.

Ante la sospecha de padecer alguno de estos síntomas y los problemas de memoria puedan estar interfiriendo en su actividad diaria, es importante acudir a su médico. Si tiene Alzheimer, conocer el diagnóstico de forma temprana ayudará al enfermo y familia para entender y planear su tratamiento y cuidado.

“Como consecuencia de los síntomas descritos, puede aparecer problemas emocionales, como son la depresión y la ansiedad”

EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD. A medida que la enfermedad avanza los cuidados integrales (aseo, vestido, alimentación, etc…) se hacen completamente necesarios y recaen sobre las familias, que en muchas ocasiones, encuentran las primeras barreras en su propio domicilio, por la falta de adaptación y los peligros a los que se exponen en el manejo del enfermo (movilizaciones, accidentes domésticos, etc…).

La falta de sueño y trastornos de conducta afectan gravemente al enfermo y al propio cuidador, entrando todos en un círculo de irritabilidad y sobrecarga emocional. Puede ser el momento de buscar ayuda y dejar que los profesionales tomen el relevo del cuidado y atención de un ser querido, valorando el ingreso en un centro especializado.

En Los Nogales, desde el primer momento, intentamos ser un apoyo importante para la familia ante la difícil decisión. Tanto para el residente (enfermo de Alzheimer), como para la familia, es una adaptación a una nueva etapa de la enfermedad.

TRATAMIENTOS. Existen dos tipos de tratamientos dependiendo del estadío de la enfermedad, Farmacológicos y No Farmacológicos.

En estadíos iniciales y grado moderado pueden ir muy bien ciertos tratamientos Farmacológicos y No Farmacológicos. Tienen que ir unidos desde el inicio de la enfermedad hasta prácticamente su proceso final.

Los Nogales dispone de un Equipo Multidisciplinar que permite abordar dichos procesos y desde los primeros días, comienzan a incorporarse a las diferentes terapias no farmacológicas, adaptadas siempre al individuo.

La intervención no va dirigida solo al residente, también es importante el apoyo a las familias. Dirigida sobre todo a la desculpabilización y a estimular a la familia para que favorezca el apoyo emocional hacia sus seres queridos. Estableciendo un sistema de información/comunicación que garantiza un seguimiento continuado desde el ingreso en el centro.

Se realiza un apoyo emocional por parte de todo el equipo del centro trabajando desde la escucha activa y la expresión de sentimientos, con el fin de favorecer y conocer mucho mejor a nuestro residente.

Es muy dura la enfermedad cuando un ser querido deja de ser él mismo. Pueden llegar momentos en los que no se les reconozca. Se debe entender la enfermedad, comprender que ya no será el mismo aunque siempre quedará su esencia.

Ana Belén Marín Prada. Neuropsicóloga del Grupo Los Nogales.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: