MENÚ
Inicio / Blog / Los programas de rehabilitación en las residencias de personas mayores

Blog

Los programas de rehabilitación en las residencias de personas mayores

Muchos de los usuarios de nuestras residencias, además de disfrutar de las ventajas de una renta vitalicia de jubilación, reciben atención específica en distintos procesos rehabilitadores. En este nuevo post del blog vemos cómo son los programas de rehabilitación en las residencias de personas mayores. 

Está claro que uno de los principales problemas referidos a la atención de los ancianos es la discapacidad que muchos padecen. Es innegable la disminución de la capacidad funcional en las áreas física, cognitiva o social y hay que hacer todo lo posible para que represente el mínimo impacto en la vida de las personas.

De hecho, la prevención de la discapacidad en las personas mayores es una línea de investigación y desarrollo (I+D) preferente en los presupuestos de investigación de la UE.

La rehabilitación médica busca implementar estrategias que frenen o mejoren las discapacidades en los ancianos. De hecho cada vez es más frecuente que en centros como los nuestros haya equipos profesionales interdisciplinares con especialistas en rehabilitación. Esto representa un pilar básico de la calidad asistencial que ofrecemos en Los Nogales. Es esencial desarrollar programas terapéuticos de rehabilitación en estos centros. 

Objetivos de la rehabilitación 

  • Primarios: combatir la incapacidad.
  • Secundarios: desarrollar o mantener la máxima movilidad posible, retrasar el deterioro, evitar complicaciones e incapacidades y preservar la dignidad de las personas.

En el equipo multidisciplinar del que hablábamos antes encontramos: médico rehabilitador, fisioterapeuta terapeuta ocupacional, psicólogo, logopeda, trabajador social. También profesionales de la enfermería y cuidadores. 

Hay tres grandes tipos de procesos patológicos que inciden en los ancianos:

1- Síndromes invalidantes.

2- Síndromes no invalidantes.

3- Síndromes involutivos y degenerativos.

En el paciente geriátrico es clave conseguir la cooperación por su parte y crear una atmósfera de esperanza razonable. Hay que diseñar la duración de las sesiones terapéuticas en períodos de tiempo cortos y utilizar instrumentos de valoración funcional para conocer el alcance de las limitaciones.

Además, hay que evaluar los resultados obtenidos de forma periódica, para introducir las mejoras o correcciones necesarias. Por último, hay que trabajar en la detección precoz de la pérdida funcional, física, mental y social. 

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Estancias temporales: qué son y qué servicios se incluyen

Muchos mayores a la hora de las vacaciones, prefieren evitar los largos desplazamientos y la humedad de la costa y quedarse en sus ciudades. Esto supone un problema para los familiares de aquellas personas que presentan una mayor dependencia, que tienen que buscar una alternativa para cuidar de sus mayores durante sus vacaciones. De esta forma, muchos de ellos recurren a una estancia temporal en centros socio-sanitarios como los de los Los Nogales. Este servicio de estancias temporales, es clave para el descanso del familiar y una alternativa a los largos desplazamientos veraniegos. A continuación podrá conocerlos más en detalle....

Beneficios de la musicoterapia

Como residencia de mayores a precios ajustados a la calidad del servicio que ofrecemos, nos afanamos día a día en mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios. Introduciendo técnicas y procedimientos tan beneficiosos como la musicoterapia. Diversos estudios han probado que escuchar música puede ayudar a aumentar los niveles de serotonina, el neurotransmisor encargado de regular el estado de ánimo y el sueño y que inhibe emociones negativas como la ira. La música además ayuda a fortalecer los vínculos afectivos dentro del grupo. Entonces, es lógico pensar que en el caso los mayores aporta gran cantidad de beneficios. Así...

renta vitalicia jubilacion

¿Puede saberse con antelación si alguien va a padecer Alzheimer?

Además de estar al tanto de todas las ventajas que la renta vitalicia de jubilación aporta a los usuarios de los centros del Grupo Los Nogales, lo estamos de los avances que pueda haber en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades que les afectan. En el caso de este post nos ocupamos de nuevo del Alzheimer....

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: