MENÚ
Inicio / Blog - Dietética y Nutrición - Grupo los Nogales - Problemáticas / Cómo hay que reducir las calorías para evitar un aumento de peso en la cuarentena
Mayores disfrutando de una buena alimentación

Blog

Cómo hay que reducir las calorías para evitar un aumento de peso en la cuarentena

El confinamiento al que estamos sometidos para frenar la expansión del coronavirus puede provocar un aumento de peso derivado de la falta de movilidad. La Sociedad Española de Obesidad (SEEDO-SEO) estima que podemos coger entre tres y los cinco kilos de más. Es por ello que muchos profesionales recomiendan realizar ejercicio en casa.

En el caso de las personas mayores, es importante que no produzca este aumento de peso ya que sería perjudicial para su salud. Por esta razón, el Grupo Los Nogales ha modificado la dieta de sus mayores y recomienda a aquellos que están en casa hacer lo mismo.

Pero la pregunta más importante es ¿cómo se puede hacer? Esta modificación no consiste en sustituir unos alimentos por otros, sino que está relacionado con la cantidad. El Director de Nutrición del Grupo Los Nogales, Nacho Fagoaga recomienda “ajustar las cantidades” para que “no haya un exceso de calorías”.

De esta forma, Fagoaga afirma que “reduciendo las cantidades en un 20%» se reducen «las calorías generales no consumidas diariamente”, compensando así la menor actividad física realizada.

Además, de esta forma se mantiene un menú sano y equilibrado, que debe estar compuesto por un 60% de hidratos de carbono, un 30% de grasas y un 15% de proteínas.

Por qué no hay que cambiar los nutrientes

Para Fagoaga, esta es la mejor forma de reducir las calorías. Para ello se basa en que reduciendo una serie de nutrientes o cambiándolos por verduras “se genera una alimentación más monótona”, provocando que “no se quiera comer” debido al aburrimiento de ingerir lo mismo todos los días. De darse este caso, el problema sería mayor porque al no comer, los mayores no tendrán energía “ni para moverse”, añade.

Asimismo, el menú debe seguir siendo variado, como en nuestras residencias. Debe constar de dos platos: un primer plato con más hidratos de carbono y un segundo plato más proteico. Estos deben ser equilibrados y ponderados a nivel de calorías, nutrientes y demás ya que, como afirma Fagoaga, es importante “seguir comiendo variado”.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

anciana usando la tecnología neuronup

Tecnología que conecta generaciones

La aparición de Los Nogales en medios del sector nos permite compartir nuestras iniciativas, impulsando el diálogo sobre el envejecimiento activo y las dificultades a las que se enfrentan las personas mayores. Si quieres conocer más el uso de la tecnología en nuestros centros, te invitamos a leer el artículo completo en Geriatricarea....

Beneficios de la relajación

El estrés y la ansiedad son dos de los principales detonantes de problemas cardíacos, presión arterial alta, obesidad y diabetes. Para las personas mayores, existen distintas técnicas para relajar cuerpo y mente cuando lidian con situaciones de cambio que pueden causar malestar. Muchas veces, las personas adultas mayores se encuentran con situaciones difíciles de manejar y que suponen un reto. Esto puede generar estrés, ansiedad o causar insomnio. Para combatir estos síntomas existen varias alternativas, entre ellas técnicas de relajación cognitiva y física....

alimentos gluten mayores

Personas mayores celiacas

Las personas celíacas poseen un pequeño problema: y es que no pueden consumir harinas refinadas ni integrales, haciendo que la compra diaria sea algo tortuosa. Deben tomar especial precaución a la hora de ingerir panes, pastas y todo tipo de bollería industrial así como salsas y algunos tipos de embutido. Este problema se vuelve más complicado cuando tratamos con personas mayores, dado que su sistema digestivo es más sensible de lo normal, como en el caso de los niños. En la enfermedad celíaca, si se consume un alimento con gluten, éste provoca una lesión en la mucosa del intestino, acortando...