MENÚ
Inicio / Blog - Profesionales geriátricos - Salud del mayor / Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (II)
Mujer mayor en videollamada

Blog

Como deben ser las videollamadas con nuestros mayores (II)

Como ya os informamos en el post anterior, las nuevas tecnologías, y en concreto las videollamadas, se han convertido en un canal fundamental para que los residentes de Los Nogales y sus familiares mantengan la comunicación en tiempos de confinamiento. Por ello, para hacerlas más efectivas y provechosas os dejamos algunos consejos prácticos a tener en cuenta.

Priorizar la calidad de la conversación

En los últimos años, los nuevos dispositivos han sufrido cambios sustanciales. En primer lugar, han pasado a ser táctiles. Por otro lado, las dimensiones de las pantallas se han reducido, con las dificultades para la manipulación que esto conlleva para las personas con ciertos déficits cognitivos. Por ello, es fundamental que, tanto familiares como profesionales, adopten un lenguaje sencillo, contextualicen la situación y no le hagan sentir al residente su falta de experiencia tecnológica.

En segundo lugar, se cree que cuantas más veces se hable es mejor. Sin embargo, es aconsejable priorizar la calidad de la conversación a la cantidad. Alargar conversaciones o establecer tiempos de duración, a veces conlleva estados de ansiedad innecesarios en los residentes. Por ello, se aconseja potenciar que el residente hable, dirija la conversación basándose en la recuperación y no en el recuerdo.

Mantener la motivación

En este sentido, es fundamental mantener la motivación en las videollamadas, ya que realizarlas por compromiso puede conllevar a que disminuya el interés en ellas. Así como adecuar los temas, y las conversaciones, adaptándonos a los déficits cognitivos del residente para que la comunicación sea lo más satisfactoria posible.

Las videollamadas también pueden servir como elemento estructurador. Al igual que antes, el residente esperaba la visita de su familia, ahora también puede serle útil la videollamada para establecer su nueva rutina y convertirse en un elemento vertebrador a nivel espacio-temporal.

La importancia de la comunicación no verbal

Como se ya explicó, en esta situación, la comunicación no verbal es muy importante. A veces una sonrisa transmite más que mil palabras. En esta línea, incorporar elementos de actualidad con un componente emocional positivo, preguntar por el día a día –qué ha comido o cómo ha dormido–, así como incluir elementos personales y vitales importantes de su vida, pueden ayudar a crear un buen clima y provocar un estado ánimo positivo.

Juan Esteban Fernández, Psicólogo de Los Nogales Vista Alegre

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

Los beneficios de las actividades intergeneracionales

Las actividades intergeneracionales tienen enormes beneficios para la salud física y mental de nuestros mayores. ¿Y por qué son tan beneficiosas? Diferentes estudios pricogerontológicos han demostrado que con estas actividades las personas mayores se sienten más felices y mejora su capacidad física, cognitiva y social. De esta forma, las personas mayores que están en contacto con generaciones más jóvenes tienen menos posibilidades de sufrir pérdidas de memoria, de padecer trastornos depresivos, no se sienten solas y aumenta su satisfacción con la vida, mejorando de esta forma el rendimiento de su sistema inmunológico y la imagen que tienen de sí mismos....

Entrevista a Yolanda Peregrín, psicóloga en Los Nogales Puerta de Hierro

El Día Mundial de la Salud Mental se conmemora todos los 10 de octubre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental. Contar con la atención de un profesional de la Psicología y seguir una terapia puede influir enormemente en su bienestar. Para acercarnos a esta realidad, entrevistamos a Yolanda Peregrín, psicóloga de Los Nogales Puerta de Hierro. ...

¿Cómo afecta el frío y la humedad a los huesos?

Las enfermedades reumatológicas resultan muy comunes entre las personas de la tercera edad que residen en nuestros centros así como entre aquellas que disfrutan de estancias temporales en nuestras residencias para personas mayores. De hecho, y aunque este tipo de dolencias pueden afectar a población de cualquier edad, se vuelven extraordinariamente frecuentes entre los mayores de 75 años....

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Nos ayudan a proteger tu privacidad o darte acceso seguro con tu usuario a https://www.los-nogales.es. Usamos cookies técnicas y analíticas (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Siempre podrás cambiar tu configuración, desde la página de política de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web.

Cookies técnicas (necesarias)

Estas cookies son importantes para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte si inicias sesión.

También puedes continuar rechazando todas las cookies opcionales: